top of page

¿Ya llenaste tu planilla del Censo 2020? Aquí te contamos cómo y por qué hacerlo.

Desde mediados de abril, incluso antes de la declaración de Pandemia Mundial, los hogares de los Estados Unidos recibimos un correo oficial de la Oficina del Censo, con información detallada sobre las tres formas habilitadas para responder al Censo del 2020: por internet, por teléfono o por correo.


Pero ¿Cómo se está desarrollando el Censo actualmente? El Director de la Oficina Regional del Censo de EE. UU., en Filadelfia, Fernando E. Armstrong compartió la respuesta a esa y otras interrogantes en una conversación que tuvimos en La Conexión.



¿Quienes se deben contar?


El objetivo del Censo del 2020 es realizar un conteo completo y preciso de todas las personas que viven en los Estados Unidos. Según la página oficial del Censo: "El cuestionario del Censo del 2020 lo debe completar el propietario del alojamiento o la persona que lo alquila, o cualquier persona que tenga al menos 15 años de edad y conozca sobre el hogar."


Por lo tanto: "Usted debe contarse a sí mismo en el lugar donde está viviendo y durmiendo el día 1 de abril del 2020, o donde vive y duerme la mayor parte del tiempo."


Si usted es la persona que llenará el formulario del censo para su hogar, deberá incluir a todas las personas que estén viviendo el día 1 de abril del 2020 con usted. Esto incluye a todos (familiares y no familiares) los que viven y duermen ahí la mayor parte del tiempo.


  • Asegúrese de contar a los compañeros de cuarto o roommates, niños pequeños, bebés recién nacidos y a todas las personas que estén alquilando un espacio en su casa.

  • Si alguien se están quedando en su hogar el 1 de abril y esa persona no tiene otro hogar habitual, debe contarla en su Censo del 2020.

  • Si alguien como un estudiante universitario, solo está viviendo temporalmente con usted debido a la situación generada por COVID-19, esa persona debe ser contada donde estaría viviendo habitualmente el 1 de abril del 2020.


Por favor, cuente a todos los que viven en su hogar. Donde hay más personas, hay más necesidades. Un conteo preciso ayuda a informar cómo distribuir los fondos federales a las comunidades para hospitales, departamentos de bomberos, escuelas, carreteras y más beneficios durante los próximos 10 años.

Si quiere más información sobre dónde se cuentan las personas, puede visitar Criterios oficiales de vivienda para el Censo del 2020 (información disponible solamente en inglés).


¿Cómo va el censo?

Fernando Armstrong enfatizó la importancia de un censo como el que se está llevando a cabo en estos momentos en todo el territorio nacional, pues sus resultados le dan forma al futuro de las comunidades, pues los datos del censo ayudan a determinar cómo se distribuyen miles de millones de dólares en fondos federales para clínicas de salud, programas de almuerzos escolares, iniciativas de recuperación de desastres y otros programas y servicios fundamentales para los próximos 10 años.


Para la fecha, el índice de respuesta está en el orden del 60.7% a nivel nacional, mientras que en Virginia, estamos a un 65.8%, es decir 5 puntos porcentuales sobre la media.


En el área de Hampton Roads, los números están bastante parejos, por ejemplo, Chesapeake encabeza la lista de participación en nuestra área más cercana, con 69%, le sigue Virginia Beach, con 66.4%, luego Newport News y Norfolk con 59.4% y 56.3 %, respectivamente. Si desea saber el porcentaje de participación en su ciudad o estado, haga click aquí.

Durante nuestra conversación, el Director Regional del Censo, en Filadelfia, explicó que hasta el momento, los grupos que menos han participado son los inmigrantes recientes, es decir aquellos que tienen muy poco tiempo de haber llegado a Estados Unidos, los que no poseen documentos y aquellos que no hablan ingles, a los que les motivó a participar en español, a través de una llamada telefónica al número: (844) 468.2020, el cual convenientemente funciona las 24 horas.

Por otra parte, animó a los inmigrantes que no posean documentación legal a participar también en este conteo nacional que ocurre cada diez años: "No hay que tener temor de participar en el censo, ¿por qué? Porque es seguro, confidencial y muy fácil para aplicar, pudiendo hacerlo a través de internet, el teléfono o llenando una planilla que se puede enviar por correo.

¿Qué pasa si no lleno el censo antes de la fecha límite?


La población tendrá hasta el 14 de agosto para participar en el Censo 2020, luego de esta fecha, se activará el trabajo de los censistas o encuestadores, hombres y mujeres, debidamente entrenados para llenar los formularios en todas y cada una de las casas de las que no se haya recibido respuesta alguna.


Ellos censarán ala población que aún no ha respondido, respetando normas de distanciamiento social, portando mascaras, guantes y haciendo uso de material descartable. Quienes además, portarán a una identificación válida, con fotografía, una marca de agua del Departamento de Comercio de los EE. UU. y fecha de vencimiento.

Según el sitio web del censo de 2020, "responder ahora minimizará la necesidad de que la Oficina del Censo envíe a los encuestadores a las comunidades para realizar un seguimiento".

Oferta de trabajo como Censistas


La Oficina del Censo 2020, se encuentra en la masiva contratación de trabajadores temporales necesarios para cubrir varias vacantes


Una de las posiciones disponibles es la de Encuestador o Censista, quienes recibirán pagos que promedian los $ 20 por hora o meas, como en el caso de los desistas para Virginia Beach, quienes devengarán hasta $ 21.50 por hora, o los de Norfolk, $ 20.50


Para meas información o enviar su aplicación, visite: www.2020census.gov/jobs


Puede ver la entrevista completa aquí:






 


Amig@s, todo está cambiando a diario, por eso, aquí en La Conexión queremos mantenerte al día con info útil, recomendaciones y recursos para ti, en español. Síguenos en nuestra página de Facebook La Conexión con Fancir Alcalá, en Instagram, suscríbete a nuestra página web y escúchanos cada sábado de 6-10 am (EST),

en WHOV 88,1 FM en todo Hampton Roads.

También puedes enviarnos tus mensajes vía WhatsApp al +1 (508) 919.6690.


16 views0 comments
bottom of page