top of page

Si no ha recibido su cheque de estímulo económico esto le interesa.



Esta semana, la Comisión Federal de Comercio publicó un comunicado en el que advierte a las personas que aún no han recibido el estímulo económico que: "El IRS no les llamará acerca de su dinero". Lisa Lake , Especialista en educación del consumidor, FTC , explicó: "La mayoría de la gente ya recibió sus pagos de estímulo económico. Pero si tú no lo recibiste, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) ha anunciado un número de teléfono al que se puede llamar para obtener respuestas a las preguntas más comunes. Pero el IRS no te llamará por teléfono."

Más adelante se explica que los estafadores que los estafadores que se hacen pasar por representantes de agencias del gobierno, pueden manipular el identificador de llamadas para que parezca que la llamada proviene de un número del gobierno: "Pero la verdad es que, habitualmente, las agencias del gobierno no te llamarán ni te enviarán un email — especialmente si se trata de algo relacionado con dinero. Casi siempre se comunicarán contigo a través del correo postal de EE. UU." informó la especialista.

Asimismo se hacen las siguientes recomendaciones:


Si tienes preguntas sobre los pagos de impacto económico, visite el sitio web del IRS, IRS.gov, donde puede encontrar las respuestas a las preguntas más frecuentes.


También puedes llamar al IRS al 800-919-9835.


¡Cuidado con los estafadores!


A los estafadores les gusta hacerse pasar por el gobierno para obtener dinero o información. Al llamar, pueden hacerse pasar por funcionarios de Medicaid o Medicare y ofrecerán ayuda para conseguir medicamentos o equipos de uso médico, o pedirán que “verifique” su información. En otros casos , fingen ser representantes de la Administración del Seguro Social y le dirán que se produjo un fraude o que hay algún otro problema con su número de Seguro Social y — otra vez — que necesitan “verificar” su número. Algunos de los estafadores prefieren decir que son del IRS, que le están exigiendo un pago (o que te arrestarán).

Pero recuerde que, si recibe una llamada o email de parte del IRS o de cualquier otra agencia del gobierno para pedirle información personal o dinero, es una estafa. Cuelgue el teléfono o elimina el email.

Aprender más sobre estos tipos de estafas de impostores en ftc.gov/impostores. Entérate de las estafas relacionadas con el COVID-19 en ftc.gov/coronavirus/es. Y si alguien trata de engañarte para que le des tu información — o si ya sufriste una estafa — repórtalo a la FTC.


Para más consejos Mier este video producido por la #FTC


Cinco maneras de derrotar a una estafa de impostores que simulan trabajar para el gobierno

  1. No transfiera dinero Los estafadores suelen presionar a las personas para que les envíen un giro o transferencia de dinero, o le recomiendan firmemente a la gente que cargue dinero en una tarjeta de débito pre-pagada y se la envíen. ¿Por qué? Porque es como enviar dinero en efectivo: una vez que lo envía, usted no puede seguirle el rastro ni recuperarlo. Nunca deposite un cheque de “premio” ni tampoco acepte enviar dinero de vuelta. El cheque es falso, sin importar lo auténtico que pueda parecer, y usted le deberá al banco el dinero que haya retirado. Y no dé la información de su cuenta ni envíe un cheque ni una orden de pago por un servicio de entrega urgente o mensajería. Los estafadores oportunistas recomiendan estos servicios para apropiarse de su dinero antes de que usted se dé cuenta de que lo engañaron.

  2. No pague por un premioSi participa de un sorteo legítimo y gana, usted no tiene que pagar un seguro, impuestos ni cargos de envío para recibir su premio. Si tiene que pagar, no es un premio. Y las compañías, incluida Lloyd’s of London, no aseguran la entrega de premios de sorteos. Si usted no participó de un sorteo o lotería, no puede haber ganado nada. Recuerde que jugar a una lotería extranjera por correo o por teléfono es ilegal.

  3. No dé información financiera ni ningún otro dato personal por teléfono.  Nunca dé ni confirme información financiera ni ningún otro dato delicado, incluido el número de su cuenta bancaria, de su tarjeta de crédito o de su Seguro Social, a menos que sepa con quien está tratando. Los estafadores oportunistas, como los falsos cobradores de deudas, pueden usar su información para cometer robo de identidad — hacer cargos a sus tarjetas de crédito existentes, abrir nuevas cuentas de tarjeta de crédito, cuentas corrientes o de ahorro, emitir cheques fraudulentos, o sacar préstamos a su nombre. Si recibe una llamada sobre una deuda que tal vez sea legítima —pero usted piensa que el cobrador quizás no lo sea— comuníquese con el acreedor para avisarle que está recibiendo este tipo de llamadas.

  4. No confíe en un nombre o número de teléfonoPara parecer confiables, los estafadores oportunistas usan nombres que suenan oficiales. Es ilegal que un promotor mienta diciendo que está afiliado o endosado por una agencia del gobierno o cualquier otra organización reconocida. No importa qué tan convincente pueda parecer su argumento —o el aspecto de su papelería— están mintiendo. Ningún auténtico funcionario del gobierno le pedirá que envíe dinero para recibir un premio, ni tampoco lo llamará para cobrarle una deuda. Los estafadores usan tecnología de internet para que sus llamadas parezcan legítimas y para disimular el código de área del teléfono desde donde lo están llamando. Así que aunque a usted le dé la impresión de que lo están llamando desde Washington, DC, podrían estar llamándolo desde cualquier lugar del mundo.

  5. Inscriba su número de teléfono en el Registro Nacional No LlameDe acuerdo, esto no frenará las llamadas de los estafadores. Pero le servirá para sospechar de las llamadas recibidas inesperadamente. En general, la mayoría de los vendedores legítimos respeta la lista del Registro No Llame. Los estafadores la ignoran. Inscribir su número en esta lista le servirá para “filtrar” las llamadas ilegítimas y para reducir la cantidad de llamadas legítimas de telemercadeo que recibe. Inscriba su número de teléfono en donotcall.gov.

Reporte la estafa


Si recibe una llamada de un impostor que simula trabajar para el gobierno, presente una queja en ftc.gov/queja. Asegúrese de incluir los siguientes datos:

  • fecha y hora de la llamada.

  • nombre de la agencia que utilizó el impostor.

  • lo que le dijeron, incluidos el monto de dinero y el método de pago que le pidieron que usase.

  • número de teléfono de la persona que lo llamó, aunque los estafadores pueden usar tecnología para crear un número falso o simular un número real, los agentes de la ley pueden rastrear ese número para identificar a la persona que lo llamó.

  • cualquier otro detalle sobre la llamada.

 


Este y todos los sábados estamos en #WHOV 88.1 FM en todo Hampton Roads, allí compartimos nuestros contenidos, meas información, recursos, música y compañía, para que comiences bien tu fin de semana. Escucha La Conexión Radio sintonizando 88.1 FM en tu radio o vía #IHeartRadio https://www.iheart.com/live/881-whov-5599/



53 views0 comments