top of page

¿Sabes cómo funciona la Unidad de Servicios para Víctimas de Hampton?

La Unidad de Servicios para Víctimas de Hampton, Virginia, es una oficina que trabaja para ayudar a las víctimas de delitos durante sus momentos más difíciles. Brindan todo tipo de servicios, desde asesoramiento e intervención en crisis hasta proporcionar refugio de emergencia para quienes han sido víctimas.



Para Paulina Ramírez, especialista en servicios para víctimas: "La Unidad brinda apoyo y asistencia a aquellos que son afectados emocionalmente, financiera y físicamente como resultado de un delito criminal."


Además, recalcó que "aunque sirven a los ciudadanos de la ciudad de Hampton, también pueden referir a víctimas a la unidades ubicadas en otras ciudades (...) Este es un recurso muy necesario para inmigrantes de habla hispana que son víctimas de delitos. al ofrecer asistencia con la presentación de Órdenes de Restricción, asesoramiento, servicios de traducción en situaciones de emergencia, acompañamiento judicial para el testimonio de la víctima, información sobre las leyes de Virginia y los derechos legales de todas las víctimas, independientemente de su estatus legal o idioma."


¿Es usted un inmigrante, latino o hispano? ¿Su familia necesita un lugar seguro para quedarse mientras se recupera y comienza a construir una nueva vida en Hampton, después de escapar de un delitos violento? Entonces, necesitas leer este blog ...


¡Aquí hay 6 cosas que no sabía sobre la Unidad de Servicios para Víctimas de Hampton!


¿Qué hacen los Servicios para víctimas?


Según Paulina Ramírez, su rol fundamental aportar recurso para las personas que han sido víctimas de delitos.


Cada unidad cuenta con funcionarios cuya responsabilidad principal es brindar apoyo a las víctimas de delitos a través de:

  • Proporcionar información y referencias sobre los recursos disponibles dentro del sistema de justicia penal.

  • Referirlos a otras agencias que puedan ser capaces de suplir las necesidades de la víctimas, como profesionales de salud mental, consejeros de los Equipos de Respuesta a la Agresión Sexual (SART), personal del Programa de Compensación para Víctimas del Crimen de Virginia, entre otros.


¿Quién es elegible para recibir el servicio?


Esta unidad, brinda servicios a todas las víctimas de delitos en la ciudad de Hampton. Esto incluye a adultos y jóvenes que han sufrido abuso físico o emocional, agresión sexual, violencia doméstica, delitos de violación, victimización por trata de personas, acecho y robo a punta de pistola, así como a familias con una víctima de homicidio.


¿Cuáles son los beneficios de participar en programas como este?


Debido a la naturaleza del delito o al lugar dónde se encuentran las víctimas cuando denuncian los delitos, no todos tienen otro lugar seguro al que ir. Esta Unidad intercede para proporcionarle un lugar para que estén seguros mientras obtienen información sobre cómo pueden seguir adelante después de experimentar un trauma como resultado directo o indirecto de haber sido víctimas de un crimen.


Además, ofrecen acceso a intervención en crisis, planificación de seguridad, información sobre servicios sociales disponibles, como asesoramiento o asistencia para la vivienda, grupos de apoyo para sobrevivientes de violencia por agresión sexual; defensores individuales; ayuda en al preparación para audiencias judiciales y otros procedimientos legales, incluidas entrevistas con funcionarios involucrados en el proceso de justicia penal (por ejemplo, abogados); referencias a agencias apropiadas para servicios tales como consejería de salud mental, reclamos de compensación para víctimas, entre otros beneficios.


¿Qué tipo de ayuda está disponible para las familias de las víctimas?


La ayuda dependerá del tipo de victimización que haya tenido lugar. Por ejemplo, si alguien fue violado o agredido sexualmente, existen recursos para obtener ayuda con la atención médica, incluidos kits de violación para recopilar pruebas en casos de agresión sexual; servicios de asesoramiento para abordar cualquier necesidad de salud mental que pueda haber surgido, así como referencias a otros programas, como asistencia para la vivienda y asistencia legal; Grupos de defensa que pueden brindar apoyo moral y orientación durante el proceso de denuncia de un incidente delictivo. Todo esto ayuda a las familias no solo a sentirse más seguras, sino a recuperarse más rápido de su trauma.


¿Cuáles son los pasos para presentar una denuncia?


En este sentido es impoprtanten resaltar: "Para ser víctima, debe denunciar el delito." Entonces, la mejor forma de hacerlo es ponerse en contacto con el Departamento de Policía de su localidad; además, las víctimas de ciertos delitos deben someterse a un examen en cualquier hospital dentro de las 24 horas posteriores a su solicitud.


Dependiendo del delito, las víctimas también pudieran recibir una orden de protección de emergencia y asistencia para solicitar beneficios públicos como Compensación a las Víctimas del Crimen (CVC), entre otros.


¿Cuándo y cómo debo ponerme en contacto con la Unidad de Servicios para víctimas de Hampton?


Usted debería ponerse en contacto con esta unidad si usted:

  • Es una persona mayor o discapacitada y necesita ayuda para ir a la corte.

  • Necesita una referencia a agencias de servicios comunitarios, asesoramiento u otras necesidades.

  • Necesita ayuda para completar una Declaración como víctima.

  • Necesita información sobre la disponibilidad de restitución.

  • Necesita información sobre la propiedad personal en poder de la policía.

  • Necesita información sobre cómo calificar para la compensación de víctimas de delitos por lesiones personales.

  • Necesita información sobre la libertad condicional y la liberación de prisioneros.

  • Necesita que alguien hable con su empleador sobre su tiempo en la corte.

  • Necesita que le respondan sus preguntas sobre la corte o cualquier asunto relacionado con su caso.

  • Debe notificarnos de un cambio de dirección o número de teléfono.

Paulina Ramírez explicó que cualquier víctima, en especial aquellas que hablan español, pueden comunicarse directamente con ella al 757-726-6978 o visitando su oficina en 236 North King Street, Hampton, VA 23669; de lunes a viernesen horario de oficina o enviando un correo electrónico a paulina.ramirez@hampton.gov


La especialista en servicios para víctimas de delitos finalizó enfatizando que: "La Unidad de Servicios para Víctimas de Hampton, además de brindar servicios como asesoramiento y defensa, también ofrece algo que muchas otras agencias no ofrecen: un oído atento. Así que si usted o alguien cercano a usted ha sido víctima de algún delito en su comunidad, ¡póngase en contacto conmigo porque le queremos ayudar!"


Le invitamos a ver el video de la entrevista completa con Paulina Ramírez, especialista en servicios para víctimas, haciendo click aquí:



 

Sintoniza #LaConexiónRadio cada sábado de 6 a 10 am (EST) en WHOV 88.1 FM en todo Hampton Roads o más allá, descargando la aplicación I Heart Radio en Tu dispositivo móvil. También síguenos en Facebook con un solo click! Te esperamos :)



27 views0 comments
bottom of page