top of page

Niños expuestos al COVID-19 que presenten estos síntomas, deben recibir atención médica inmediata

Updated: May 22, 2020



El Síndrome inflamatorio multisistémico, o MIS-C, que originalmente se asoció al Síndrome de Kawasaki, una afección inflamatoria rara que en general afecta las arterias principales y el corazón, ha sido reportado en casi 150 niños, solo en Nueva York.


Según cifras oficiales, hasta el sábado, se habían contabilizado 3 víctimas fatales por este síndrome. Los 3 menores fallecidos dieron positivo para el nuevo coronavirus o tenían anticuerpos contra él, lo que hace sugerir a los expertos que el síndrome está relacionado con COVID-19.


Por otra parte, las estadísticas más recientes de los CDC confirman que el 2% de los casos de COVID-19 ocurre en menores de 18 años en el país

Entre otros datos relevantes relacionados con este síndrome, tenemos que la hospitalización es más común entre los pacientes pediátricos menores de un año y aquellos con afecciones subyacentes.




¿Qué es el Síndrome Inflamatorio Multisistémico en niños? El Síndrome Inflamatorio Multisistémico en niños (MIS-C, por sus siglas en inglés) es una nueva afección de salud relacionado con COVID-19 que se presenta en niños de la ciudad de Nueva York y de otros lugares.


Sus síntomas suelen ser tan graves como la enfermedad de Kawasaki o el síndrome del shock tóxico, pero pueden incluir también problemas en el corazón y en otros órganos, que deben recibir atención médica inmediata en un hospital.

Este síndrome es una afección poco común. Sin embargo, dado que los niños con este síndrome pueden enfermarse gravemente, es importante que los padres conozcan las señales y los síntomas que pueden presentar sus hijos para que puedan obtener ayuda de inmediato:

¿Cuáles son las señales y los síntomas del MIS-C?

Al principio, los expertos estimaron que los casos estaban ligados a  la enfermedad de Kawasaki, una afección inflamatoria rara que en general afecta las arterias principales y el corazón. Pero se registraron demasiados casos para que fuera Kawasaki, entonces los médicos acordaron que era un síndrome inflamatorio diferente. 


Los CDC actualmente colaboran con los investigadores del país y de otras naciones para avanzar en la investigación sobre el MIS-C, así como en el rastreo de casos. 


Hasta el momento, los pacientes con MIS-C han presentado fiebre persistente y una variedad síntomas que incluyen afectación multiorgánica (cardíaca, gastrointestinal, renal, hematológica, dermatológica, neurológica) y afección inflamatoria grave. 


No todos los niños presentarán los mismos síntomas, y algunos pueden tener algunos que no figuran en los reportes recopilados por los CDC. 


El MIS-C podría manifestarse semanas después de que un niño se haya infectado con SARS-CoV-2, es por ello que los médicos deben reportar los casos a los departamentos de salud locales. 


Entonces, en términos generales, la mayoría de los niños con MIS-C presentan fiebre (temperatura de 100.4 °F o 38 °C, o más) que dura varios días, junto con otros síntomas que incluyen:

Irritabilidad o disminución de la actividad Dolor abdominal sin explicación aparente Diarrea Vómitos

Erupción en la piel Conjuntivitis (ojos rojos o rosados)

✅ En los casos más graves: aumento de tamaño de los ganglios linfáticos, labios o lengua rojos y agrietados, manos y pies hinchados.


¿Cuándo debo llamar al médico de mi hijo u obtener atención de emergencia?


Llame al médico de su hijo de inmediato si su niño o niña tiene fiebre persistente y alguno de los síntomas mencionados anteriormente. El médico le preguntará sobre los síntomas que tenga su hijo y, con esa información, le indicará qué debe hacer.


Si su hijo está muy enfermo, vaya a la sala de emergencias más cercana o llame al 911 de inmediato.




¿El MIS-C es contagioso?

El MIS-C no es contagioso, pero es posible que su hijo tenga COVID-19 u otra infección que SI puede ser contagiosa. Por eso, los centros de salud tomarán medidas de control de infecciones mientras tratan a su hijo.


¿Existe un tratamiento para el MIS-C?

Actualmente, los niños con MIS-C reciben diferentes tratamientos, incluyendo medicamentos dirigidos al sistema inmunológico del cuerpo y a la respuesta inflamatoria. Los niños pueden recibir también otros medicamentos para proteger el corazón, los riñones y otros órganos.


¿Cómo puedo prevenir que mi hijo contraiga el MIS-C?

En la actualidad no hay medicamentos específicos aprobados por la FDA para el tratamiento o la prevención de COVID-19 o este síndrome y aún existe poca información sobre qué afecciones subyacentes en los niños pueden aumentar el riesgo de infección o la gravedad de la enfermedad.


Por lo tanto las principales medidas que se deben tomar para prevenir que se enferme de este síndrome, están relacionadas con evitar que sean expuestos al COVID-19, e decir:


Los adultos y los niños mayores de dos años deben usar un tapaboca o mascarilla cuando estén en público.

Incluso cuando use una cubierta facial, intente toser o estornudar en el codo y no se toque la cara.

✅ Mantenga al menos seis pies de distancia para incentivar el distanciamiento social.

Lávese las manos regularmente o use desinfectante para manos.


Los niños con afecciones médicas pueden correr un mayor riesgo de sufrir consecuencias perjudiciales de COVID-19, lo que hace que las medidas de prevención sean aún más importantes.

Casos por estado: Lo que sabemos hasta ahora

Carolina del Norte


El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte confirmó el primer caso del síndrome Inflamatorio Multisistémico (MIS-C), el cual tiene síntomas similares a la enfermedad de Kawasaki y ha sido asociado al Coronavirus.


A través de un comunicado del Departamento de Salud de Carolina del Norte Informó:

“Hemos solicitado la notificación de casos sospechosos de MIS-C a todos los proveedores de atención médica. El departamento también está monitoreando posibles casos utilizando los sistemas de vigilancia existentes e incluirá esto en el informe semanal en el futuro. Para proteger la privacidad de la familia, no se divulgará la edad del paciente y otra información específica sobre el caso”.


New York y New Jersey


El Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York reportó 145 casos de niños con síndrome inflamatorio multisistémico (MIS-C), antes llamado síndrome inflamatorio pediátrico multisistémico (PIMS-TS). Este ha sido relacionado durante las últimas semanas con la enfermedad de Kawasaki -presentan síntomas similares- y el síndrome de “shock tóxico”.


El alcalde neoyorquino, por su parte, detalló que 67 niños diagnosticados con el síndrome inflamatorio resultaron positivos para COVID-19 o los anticuerpos del virus, lo que indica que estuvieron contagiados anteriormente.


De Blasio enfatizó que la detección temprana puede prevenir complicaciones graves o la muerte. Al mismo tiempo, aconsejó a los padres a llamar con prontitud a los pediatras y sus hijos presentan algunos de esos síntomas.


Trascendió que en la ciudad de Nueva York, cerca del 35% de los casos se registraron en menores de 5 años, alrededor del 25% entre los 5 y 9 años, el 24% entre los 10 y 14 años, y el 16% entre los 15 y 19 años.


En Nueva York se reportó que el síndrome se puede desarrollar días o semanas después del contagio de COVID-19.

Nueva Jersey, por su parte, confirmó 11 casos positivos de niños enfermos con MIS-C, nueve de los cuales resultaron positivos para COVID-19. Las autoridades indicaron que los casos fueron confirmados en jóvenes entre 3 y 18 años.


Chicago


Funcionarios de salud de Estados Unidos dijeron el miércoles que emitirán un alerta para que los médicos reporten casos de un raro síndrome inflamatorio en niños asociado con el COVID-19 a sus departamentos de salud estatales y locales.

El alerta de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) se divulgará el miércoles o jueves, dijo una portavoz de la entidad en un correo electrónico.

Washington DC

Más de 20 pacientes pediátricos están siendo tratados por una misteriosa enfermedad vinculada al covid-19 en el Children’s National Hospital en Washington, D.C.


El hospital informó el miércoles que han admitido a 23 menores diagnosticados con este raro trastorno que los especialistas están llamando "síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico" or MISC-C. Para el 12 de mayo, el centro sanitario había recibido a solo tres pacientes.


Los doctores creen que la enfermedad se desarrolla por una "hiperrespuesta" del sistema inmunológico del niño al virus, que puede provocar inflamación de los vasos sanguíneos y afectar las arterias del corazón, lo que lleva a un aneurisma coronario.

Virginia


El Distrito de Salud de Fairfax, que incluye el Condado de Fairfax y las ciudades de Fairfax y Falls Church, han reportado el primer caso confirmado en el estado de una enfermedad inflamatoria pediátrica asociada con el nuevo coronavirus.


Se trata de un niño que fue hospitalizado el 5 de mayo, Pero ya ha sido dado de alta y se está recuperando en su casa.



Colorado


El Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado (CDPHE, por sus siglas en inglés) alienta a los padres y tutores a mantenerse al día con los chequeos de niños sanos y comunicarse con un proveedor de atención médica cuando su hijo está enfermo, especialmente si pueden haber estado expuestos a COVID-19.


Children's Hospital Colorado notificó recientemente a CDPHE acerca de tres casos potenciales de Síndrome Inflamatorio Multisistémico (MIS-C).


Para proteger la privacidad del paciente, no estarán disponibles otros detalles sobre estos casos. Los casos han sido enviados a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para su revisión y determinación final.


Florida


Por lo menos dos niños en Florida luchan contra una enfermedad que se ha relacionado con el coronavirus.

Al sur del estado, Jackson Health System confirmó que los dos niños fueron hospitalizados en Miami en el Holtz Children’s Hospital.


El informe dice que el sistema de salud también confirmó que ambos casos “cumplen los criterios para el síndrome inflamatorio multisistémico”.

Alerta Máxima


Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades enviaron a los médicos de todo el país una alerta de salud sobre esta misteriosa enfermedad.


Este aviso oficial insta a los profesionales de la salud a considerar los siguientes factores:

  • Una persona menor de 21 años que presenta fiebre, evidencia de inflamación según laboratorio y evidencia de enfermedad severa que requiere hospitalización, con compromiso multisistémico (más de dos) de órganos (corazón, riñón, renal, respiratoria, sanguínea, gastrointestinal, dermatológica o neurológica).

  • No hay diagnósticos alternativos posibles, por ejemplo, mediante pruebas se descarta influenza u otra enfermedad respiratoria. 

  • El paciente da positivo para la infección de COVID-19 dentro de las 4 semanas previas al inicio de los síntomas. 

  • Fiebre por encima de 38° C durante 24 horas o más.

  • Análisis de sangre anormales que incluyen: una proteína C reactiva (PCR) elevada, velocidad de sedimentación globular (VSG), fibrinógeno, procalcitonina, dímero-d, ferritina, ácido láctico deshidrogenasa (LDH) o interleucina 6 (IL-6), neutrófilos elevados, linfocitos reducidos y baja albúmina

  • Algunas personas pueden cumplir criterios completos o parciales para la enfermedad de Kawasaki, pero deben ser informados al Departamento de Salud si cumplen con la definición de caso para MIS-C. 

  • El médico debe considerar  MIS-C en cualquier muerte infantil con evidencia de infección por SARS-CoV-2. 


 


Amig@s, todo está cambiando a diario, por eso, aquí en La Conexión queremos mantenerte al día con info útil, recomendaciones y recursos para ti, en español. Síguenos en nuestra página de Facebook La Conexión con Fancir Alcalá, en Instagram, suscríbete a nuestra página web y escúchanos cada sábado de 6-10 am en WHOV 88,1 FM en todo Hampton Roads. También puedes enviarnos tus mensajes vía WhatsApp al +1 (508) 919.6690.

¡Conéctate aquí HRVA!





641 views0 comments
bottom of page