top of page

Esperanza o desilusión: La enseñanza virtual

Han oído alguna vez el dicho “La esperanza es lo último que se pierde”. Muchas veces se ha dicho esa frase para alentar a un amigo(a) en tristeza o dolor.


Entonces ¿Qué significa esperanza? Para muchas personas la esperanza, es el estado emocional en la cual el ser humano recure a ilusionarse de algo que le parece posible en algún momento. Para otros es la oportunidad que se da en medio de circunstancias no deseadas para un camino mejor. Ilusión o camino es la puerta donde se abrirán nuevos estados de ánimos complacientes para cada individuo. Por el contrario, la desilusión es el descubrir que lo que se anhela nunca llegara porque no se cumplen las expectativas deseadas.


Esperanza o desilusión, ¿Dónde ubicamos estos conceptos en la enseñanza virtual?


Recordemos cuando por primera vez escuchamos o conocimos de un mundo virtual. Nos parecía algo inalcanzable. La famosa serie animada de la década de los 60 “La familia de los Supersónicos”. Para quienes no la vieron o no conocen bien de qué se trataba, es la historia de una familia y sus situaciones particulares en el año 2062, donde las casas y todo edificio se encontraban en los cielos.


Había autos voladores en forma de naves. La familia constaba de cinco miembros. Es dicha serie los miembros de la familia tenían diferentes actividades, como la madre tomando clases de gimnasia en línea, el padre trabajando desde su hogar. también realizaban videollamadas. Utilizaban aparatos electrónicos que parecían sacados de cualquier película de ciencia ficción. Unas de las primeras imágenes de la serie era ver al hijo de la familia con una especie de un IPAD personal. Sin embargo, cuando se creó el primer ordenador dieron paso a grandes adelantos que llamamos “avances tecnológicos” con la intención de mejorar aparatos eléctricos lentos para facilitar las labores cotidianas de las familias como vemos en la serie de Los Supersónicos.


A su vez podemos observar aparatos electrónicos que le permiten a las organizaciones militares contar con equipos de ayuda altamente sofisticados. Sea por una innovación o simplificar tareas la realidad es que el progreso tecnológico sigue en avanzada una fantasía que hoy dia es parte nuestro diario vivir.




Profesores enseñando virtualmente y estudiantes tomando clase por medio de una computadora, desde un IPAD o teléfono inteligente es la rutina diaria obligatoria en estos momentos de pandemia. Pero ¿la población está contenta?, recientemente la prensa CNN ha escrito artículos sobre las ventajas o desventajas; hace encuestas preguntando si funciona o no funciona la enseñanza virtual. Países como México y, Puerto Rico en diferentes encuestas televisivas solicitan también la opinión de los padres, si están de acuerdo o en desacuerdo. Concluyendo, vemos educadores, padres, políticos, personal médico, opinando sobre el tema. En general hay muchos puntos de vista con motivaciones personales indicando que la enseñanza virtual es efectiva. Por el contrario, otras personas diciendo que es un perfecto fracaso. Según muchos. los estudiantes no están aprendiendo nada.


Estos puntos de vista han generado que los sistemas escolares en conjunto a universidades provean incentivos a los educadores para que se especialicen en la enseñanza virtual. Para bien o para mal es nuestra realidad, para unos completa desilusión para otros la razón de seguir educando a un pueblo, a un futuro cabal de prosperidad.


Julia Antongeorgi

Profesora de Lenguas Extranjeras

Virginia Beach City Public Schools



 

Julia, al igual que otras profesoras de educación media y superior se unieron en un interesante foro, para conversar sobre los pro y contras de la educación virtual. Conozca prácticos consejos para ayudar a sus hijos y entender mejor este proceso viendo la siguiente entrevista:






7 views0 comments
bottom of page