top of page

¿Es seguro reabrir las escuelas?


En los últimos días se ha presentado un debate público con posiciones a favor y en contra sobre la reapertura de las escuelas.

Si a mi me preguntan - mi opinión - yo SI estoy de acuerdo con que los niños y jóvenes vuelvan a recibir clase en las aulas y no lo pienso solo porque simplemente me agrada esta opción, sino porque he visto en mi hija la diferencia que ha habido en ella, cuando hizo la transición de educación virtual a semi-presencial, en las Escuelas de Chesapeake, VA, donde vivimos.


De hecho, cuando se hizo la primera consulta, ella misma me dijo: "Mom, please, déjame regresar a la escuela, necesito interactuar con personas, ver a mis maestros y amigos, salir de casa..." Para nadie es un secreto que la crisis de salud mental causada por el cierre de las escuelas y el aislamiento de los chicos se ha convertido en una pandemia peor que la del COVID-19”, comentó Uzma Hasan, jefa de división de enfermedades infecciosas pediátricas en RWJBarnabas Health en Nueva Jersey. Y en el tema de salud mental, también el número de jóvenes con pensamientos suicidas se ha incrementado, por el mismo aislamiento (Si le interesa saber más sobre este tema, Puede leer un artículo completo sobre este tema haciendo click aquí)


Entonces, sin lugar a dudas, la interacción con otros y tener la oportunidad de estar en un salón con sus maestros, tiene varias ventajas y muchos coinciden en esto.


Por ejemplo, leí esta semana que el nuevo Secretario de Educación, Miguel Cardona - de orígen puertorriqueño y el primer latino en llegar a este cargo - dijo: "Sabes, no he conocido a ningún educador que no esté de acuerdo en que los estudiantes aprenden mejor en la escuela y realmente quieren que nuestros estudiantes aprendan en las escuelas."


Volver si, pero con ciertas condiciones


The New York Times publicó esta semana una encuesta hecha a 175 expertos — la mayoría pediatras enfocados en salud pública — quienes estuvieron de acuerdo en que ahora era seguro abrir las primarias a tiempo completo para la enseñanza presencial, siempre y cuando se tomen medidas básicas de seguridad.


Estas medidas incluyen: el uso universal de mascarillas, el distanciamiento físico, la ventilación adecuada y evitar actividades grupales numerosas. Por su parte, el Gobierno del Presidente Joe Biden, anunció que ordenará a todos los estados priorizar que maestros, personal escolar y trabajadores de programas de cuidados infantiles reciban la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 antes que finalice el mes de marzo. (Lea la nota completa al respecto aquí)


En otros resultados, entre el 48% y el 72% por ciento de los consultados dijeron que la propagación del virus en una comunidad no es un indicador importante para determinar si las escuelas deberían estar abiertas y la mayoría opinó que la única razón para cerrar las aulas es cuando hay casos de COVID-19 en la escuela en sí.


Asimismo, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés), dieron a conocer las nuevas recomendaciones para la operación segura de las escuelas y el gobierno de Joe Biden ha priorizado la apertura de escuelas (Puede leer el reporte completo aquí)


Cuando NO enviar un chico a la escuela


La mayoría de las personas que se oponen al regreso a clases, lo hacen porque temen que los niños propaguen el virus del COVID-19 a otras personas.


En este sentido, los CDC recomiendan evaluar si sus niños u otros miembros de su hogar tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 a la hora de tomar decisiones acerca de las clases y otras actividades presenciales.


Por ejemplo, Si un hogar incluye a alguna persona con mayor riesgo a enfermarse gravemente (adultos mayores o personas con condiciones médicas crónicas, obesidad, diabetes, sindrome de down, etc) todos los miembros del hogar deberían actuar como si su propio riesgo también fuera mayor.

En este caso, recomiendan completar la siguiente tabla para determinar el riesgo de sus niños, de los miembros de su hogar y de los cuidadores de sus niños.


Resultados:

  • Si selecciona "" en los puntos n.º 1 o n.º 2, su niño podría tener mayor riesgo de contraer el COVID-19 al participar de las clases presenciales.


  • Si selecciona "Sí" en los puntos n.º 3 o n.º 4, su niño o miembro del hogar podría tener más probabilidades de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.


  • Si selecciona "Sí" en cualquiera de los puntos, se sugiere considerar las opciones de clases virtuales/en casa para su niño.


  • Si selecciona "No lo sé", procure averiguar la respuesta al visitar la página web de su departamento de salud local y las páginas web de los CDC, o consulte a los proveedores de atención médica de los miembros de su hogar.


En #LaConexión esperamos con estos datos resolver algunas dudas respecto al regreso a la educación presencial. Y usted qué opina, este de acuerdo con enviar a sus chicos a la escuela o no? ¿Cuales son sus razones en cada caso?


 

Le invitamos a mantenerse conectados al blog, nuestras deseas plataformas sociales y sintonizar #LaConexiónRadio cada sábado de 6-10 am (EST)

en WHOV 88.1 FM para más información.





25 views0 comments

Recent Posts