top of page

El Impacto psicológico de la pandemia en la mujer


De primera mano podríamos pensar qué por qué éste artículo hablará del impacto psicológico en la mujeres, como si los hombres no se hubiesen visto afectados, y la verdad es que sí, hombres, mujeres, niños, adolescentes, adultos mayores y hasta nuestras mascotas sufrieron alguna repercusión como consecuencia del cambio social propiciado por la cuarentena.


Ahora bien, no podemos negar que las mujeres al desempeñar roles diferentes al de los hombres, al tener un ciclo biológico que mes más tras mes propicia una serie de cambios hormonales en nuestro ser, y al tener diferencias en las cosas a las que le damos preponderancia, algún cambio debe haber entonces en las repercusiones emocionales o psicológicos que tuvimos y seguimos teniendo en ésta pandemia.

En primer lugar, como consecuencia de la pandemia la mujer ha tenido un aumento significativo en los síntomas de ansiedad y depresión, los cuales si bien es cierto que son más comunes en las mujeres que en los hombres, el proceso de las limitaciones propias de la cuarentena agudizó éste padecimiento.

En segundo lugar, y en correlación con los resultados de un estudio liderado por la Universidad de País Vasco, las mujeres mostraron tendencia a perder el optimismo y la confianza en si mismas, ¿por qué pasó ésto? porque en su momento perdimos alcance, capacidad de relacionarnos de forma presencial, de entablar una conversación con una amiga, de acudir a nuestro lugar de trabajo, el cual por cierto, en éste momento histórico ha tomado mucha importancia en la identidad de la mujer al recordar que tiempo atrás, el trabajo no era un lugar de gran conquista para el mal llamado "sexo débil".


La reducción de muchos empleos, el desarrollo de habilidades para trabajar en casa, y el mero hecho de haber tenido que sentirnos en la obligación de "reinventarnos" avocó miedos, dudas, y temores de no poderlo lograr.

En éste momento, aunque más de una se encuentre sobre la marcha puede estarse cuestionando si realmente lo logrará, si es lo suficientemente capaz, experimentado además episodios de irritabilidad, porque no podemos negar el desgaste emocional que todos de una u otra manera estamos experimentando. \



Ante ésto, conviene:


  • Fortalecer la red de apoyo presencial o no, entre mujeres tenemos la capacidad de incentivarnos a ser mejores, y desde la amistad, la empatía y la hermandad será mucho más fácil sobrellevar el malestar que se pueda estar presentando.

  • Recordar que éste momento de la vida es transitorio y cada vez hay más razones para anclarnos a la esperanza de una "nueva normalidad" ésta vez si lo suficientemente "normal"

  • Tener presente que NO SOMOS MALAS por estar experimentando éstos síntomas, son parte de lo esperado en nuestra humanidad.

  • Permitirse sentir y llorar si así se necesita en un momento en particular, y más allá de cuestionarnos y tildarnos de "exageradas", "dramáticas" o "lloronas" entender que es un llamado de la naturaleza que lejos de perjudicarnos, nos beneficiará.

  • Tener presente la analogía de "tener ganas de orinar" ante ésta realidad no sentimos rabia o rechazo, ni nos criticamos por sentir ganas de orinar (como si ocurre con las ganas de llorar o los cambios emocionales), sino que en la medida de las posibilidades saldamos el requerimiento necesario, y si en algún momento, se nos dificulta ir al baño, postergamos el momento y luego diligentemente una vez que llegamos a casa, es lo primero que hacemos.

De igual manera, habrán momentos donde las emociones que experimentemos no queramos expresarlas en cualquier lugar, sin embargo, es importante que si se pospone, luego diligentemente "lleguemos a casa" a saldar esa necesidad emocional,¿cómo? Teniendo una conversación con nosotras mismas de qué pensábamos, qué sentíamos y por qué estábamos emocionales, eso evocará lo que en su momento postergamos y nos permitirá desarrollar una vida basada en el equilibrio emocional.

Si el malestar persiste al punto de convertirse en un problema del día a día, e implementar éstas estrategias se le dificulta, no dude en consultar a un profesional de la salud mental.

"Para mejorar, tienes una decisión que tomar"

María Méndez



María Méndez

Licenciada en Psicología. Mención Clínica

Mención Honorífica Cum Laude.

Trabajo especial de grado dedicado al estudio de la Ansiedad.

Universidad Central de Venezuela

Estudios posteriores

Regulación Emocional basado en Mindfulness

Universidad Autónoma de Madrid


Puedes contactar a la Psicóloga María Méndez, para atención psicológica online de casos individuales, parejas y familias desde cualquier parte del mundo 🌎 a través de sus cuentas en Fb: https://www.facebook.com/PsicoMejora Ig: https://www.instagram.com/psicomejora.si/


 

¿Ya te conectaste a #LaConexiónRadio?

Escúchanos cada sábado, de 6-10 am (EST en WHOV 88.1 FM o descarga gratuitamente la aplicación de I Heart Radio en tu dispositivo móvil.





4 views0 comments
bottom of page