top of page

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en adolescentes y cómo prevenirlas?

Updated: Aug 27, 2021



Debido a la situación mundial generada en el pasado año por causa de la pandemia, la atención de muchas familias se ha centrado en el COVID-19 como único virus dominante. Aun así, actualmente se coexisten una buena cantidad de enfermedades comunes que también merecen ser prevenidas, sobre todo cuando se trata de los más pequeños del hogar.


Por ello, es de vital importancia informarse acerca de la prevención de los virus comunes en edades tempranas y escolares. Es por esto que la Dra. Rebecca Vargas, especialista en enfermedades infecciosas, explica cuáles son estas enfermedades y las ventajas de cumplir con un plan de vacunación para evitarlas.


La situación actual


Las enfermedades transmitidas por virus representan un factor que siempre ha acompañado al ser humano, presentando un nivel de riesgo recurrente para los más jóvenes en los hogares.


El gran impacto generado por la pandemia desde el año 2020 ha provocado, en la mayoría de los individuos, la pérdida del foco acerca de los demás riesgos presentes en la sociedad. A esto suele sumarse la centralización de las redes sociales a noticias relacionadas con el COVID-19, resaltando entre las demás enfermedades debido a su prioridad.


Como es de esperarse, este factor ha llevado a muchas familias a dejar de lado las consultas médicas recurrentes que resultan tan vitales. Tal como lo expresa la Dra. Vargas: “Muchos papás se olvidaron de llevar los niños al pediatra durante el primer año del COVID. Se perdían y faltaban a las citas de vacunación”.


Este punto se ha convertido en un detonante clave para aquellas enfermedades comunes que resultan peligrosas a tempranas edades, donde su única prevención es recurrir a las vacunas.


¿Cuáles son los virus más comunes en niños y adolescentes?


Anteriormente, las enfermedades que hoy que se conocen y previenen gracias a la vacunación de los niños a tempranas edades de la infancia, se convertían en graves problemas.


Al respecto, la Dra. Vargas explicó: “Hay bastantes enfermedades que se pueden prevenir; podemos proteger los niños con las vacunas, por ejemplo, desde los más chiquititos los podemos proteger de la difteria, del pertrusis, del tétanos, la rubeola, el sarampión, la meningitis. Una de las vacunas, que sabemos las más importantes es la de la polio. ¿Cuántos niños tenían polio antes de que tuviéramos la vacuna? Gracias a Dios, en las pasadas tres o cuatro generaciones existe la vacuna de polio, pero la vacuna no va a proteger a su niño si no se la pone. Así que hay que ponerles las vacunas.”


Las infecciones causadas por brotes de sarampión, rubiola, paperas y tos ferina se convierten en otros de los virus más comunes presentados en niños, que pueden ser prevenidos mediante citas al pediatra: “Hay que volver a los pediatras o a los médicos de cabecera o a los free clinics, a donde usted acostumbre llevar a su niño, porque tiene que protegerlo bien, de modo que en el rato que le toca entrar a la escuela, tiene todas las vacunas necesarias para que nuestros niños eviten contagiarse de enfermedades que muchas veces son mortales (….) Tómelo como un privilegio que tiene usted, un derecho y las vacunas se las ponen importar si es ciudadano, si tiene el green card, si está indocumentado: Si hay un niño y necesita una vacuna, hay que llevarlo a vacunarse.”


¿Por qué es importante la prevención?


El Regreso a clases se acerca, y una de las preguntas más realizadas por los padres es por qué es importante que los jóvenes se vacunen antes de retomar clases.


Debido a la situación actual, son muchos los planteles educativos que exigen una lista de requisitos con el fin de proteger el bienestar físico de los jóvenes y maestros.

Para la mayoría de padres hispanos en USA, brindar a sus hijos la capacidad de adaptarse tanto de forma psicológica como inmunológica a la mudanza que enfrentan resulta vital.


Con respecto a esto, la Dra. Rebecca nos responde: “Si nos ponemos a pensar, vamos a enfrentar una cultura nueva, un idioma nuevo, unos virus nuevos”.


Sin una protección frente estos cambios, las personas fallan en el trabajo de adaptarse correctamente al nuevo espacio “El organismo de los niños tiene que estar preparado para esta nueva cultura en la que ellos están formando parte”.


Además, La Dra. Rebecca afirma que, en la mayoría de los casos, los jóvenes se enfrentan bacterias a las que no habían sido expuestos antes, lo que los convierte en blancos claves.


¿Cómo pueden prevenirlas?


Prevenir afecciones como el tétanos, la tosferina o la meningitis que pueden resultar mortales tanto para niños como para adolescentes, es posible mediante la vacunación.


Cuando nos vacunamos el organismo está preparado para poder defendernos de ciertos virus y bacterias, pero cuando pasan los años, nuevamente va olvidando qué debe de hacer” asegura la Dra. Vargas y continúa: “La vacuna del T-DAP, es la vacuna que protege del tétanos, la difteria y lo que conocemos como tosferina o la tos convulsiva - que no es una tos simple, no se va a pasar con un jarabe de la tos que se compra en el CVS, ni nada de esto. Es algo bastante serio - (…) El tétanos es muy grave también, los niños se pueden infectar muy fácilmente practicando sus deportes, están haciendo su "fulbito", están jugando en el parque, se hacen una heridita y puede entrar el tétanos. Estas vacunas son bien importantes antes de volver a las clases, de estar seguro que tiene todas sus dosis.”


De este modo, la mejor forma de prevenir las enfermedades en los niños resulta una vacunación responsable y capaz de cumplir con los periodos de refuerzos establecidos: “Así los padres deben estar alertas de que sus niños no pierdan sus esquemas de vacunación, si se perdió, no hay problema, siempre se puede ponerlos al día, pero hay que tratar lo más posible que esté cerca de sus fechas de vacunación.


La clave para evitar grandes consecuencias


Enfermedades comunes como la Meningitis o el VPH suelen presentar grandes riesgos para los niños, llegando a resultar mortales de no ser tratadas a tiempo.


De hecho, la meningitis, o inflamación de las membranas que recubren el cerebro, posee más de tres variaciones capaces de afectar a jóvenes adultos, generando grandes daños para el sistema nervioso y motriz del afectado.


La Dra. Rebecca afirma, además, que la vacunación contra enfermedades cómo el virus del papiloma humano (VPH) en adolescentes resultará fundamental para prevenir futuras infecciones: El VPH, puede llegar a producir cancer en genitales, garganta y se ha encontrado en ano también (…) Aunque muchas veces no produce ningún problema, no sabemos a quién o cuál de los virus va a generar el cancer en algunos a jóvenes y adolescentes. Así que es importante el ponerles estas vacunas en el momento indicado, cuando están en adolescencia o preadolescencia, de modo que van a poder protegerse de este posible cánceres que vengan. Y el rato que viene un cáncer es una cosa bastante difícil.”


Sin lugar a dudas. “El sistema inmunológico debe aprender a defenderse, por lo que colocar estas vacunas a los adolescentes será importante para evitar enfermedades que incluso pueden ocasionar cáncer” conlcuye la Dra. Rebecca Vargas.


Es de suma importancia que los padres lleven a sus hijos al médico. Pueden encontrar más información sobre las vacunas del regreso a clases en: https://www.vdh.virginia.gov/backtoschool/ o , siguiendo @vaccinatevirginia en Facebook e Instagram, allí va a encontrar información sobre los lugares en los cuales usted puede tener acceso a estas vacunas, como lo dice la doctora de manera absolutamente gratuita.




También conozca más sobre vacunas para adolescentes y chicos que van a la universidad y otra importante información, viendo la siguiente entrevista:



#vaccinatevirginia #vacunas