¿Cómo disfrutar el verano de manera segura en tiempos de cuarentena? Te contamos todo aquí.
Updated: Jul 25, 2020
Hoy te traigo consejos sobre cuales son las actividades de verano que implican un riesgo menor en cuanto a contagio de COVID-19 y cuáles son las más riesgosas... Aprende con La Conexión a disfrutar tus vacaciones en tiempo de cuarentena.

Ideas para disfrutar en verano de manera segura
¿Cuántos días tenemos en cuarentena? Yo perdí la cuenta, honestamente... ¿Cuántos meses tienen nuestros hijos sin asistir a la escuela o ver a sus amigos? Con la llegada del verano, surge la esperanza de tener más tiempo al aire libre, de volver a compartir con los amigos, de poder salir, finalmente, pero ¿Cómo podemos hacerlo de manera segura?
En términos generales, en estos momentos, no existe algo que se pueda catalogar como una salida de riesgo cero, pero los expertos aseguran que el riesgo personal dependerá de varios factores: edad y condición salud, la prevalencia del virus en su área y las precauciones que usted tome durante cualquiera de estas actividades.
Regla de oro: cuanto más tiempo pase en un lugar mayor será su riesgo de contagio. Por lo tanto, interactuar con más personas aumentará su riesgo. Por otra parte los lugares cerrados son más riesgosos que los que se encuentran al aire libre, por lo tanto: Siempre elija actividades al aire libre antes que en espacios cerrados.
Reuniones en casa

Reunirse en un área espaciosa al aire libre con solo un pequeño grupo no es demasiado arriesgado. Pero expertos dicen que la seguridad aquí depende de a quién invite y cuáles hayan sido sus comportamientos.
¿Cómo reducir el riesgo?
✅ Para reducir el riesgo, evite compartir alimentos, bebidas o utensilios. La comida en sí misma no es un riesgo, pero si tocar platos o utensilios compartidos.
✅ Tenga cuidado con la bebida, ya que puede hacer que las personas sean descuidadas sobre el distanciamiento social.
Comer en el interior de un restaurante

En este momento de reapertura, cuando en algunas ciudades ya comienzan a abrir los espacios interiores de los restaurantes, es importante recordar que esta actividad puede ser una de las cosas más riesgosas. El problema radica en que las personas tienden a quedarse en los restaurantes mucho tiempo. Por lo tanto, incluso si el espacio está bien, la duración de la exposición es más larga.
¿Cómo reducir el riesgo?
✅ El nivel de riesgo depende de qué tan bien se haya adaptado el restaurante para la pandemia: es decir revise si han reducido la cantidad de mesas y esparcido los asientos, si requieren que los meseros usen máscaras, si ofrecen un fácil acceso a las estaciones de lavado de manos, si proporcionan opciones de condimentos de un solo uso - para que no tenga que tocar los compartidos - y si se han cerrado todas las áreas de autoservicio, como fuentes de soda o mesas de buffet. ✅ Prefiera asientos al aire libre.
Pasar el día en una playa o piscina

Al respecto, los expertos aseguran que esta podría ser una actividad bastante segura siempre y cuando puedas mantenerte distanciado socialmente. Además, el agua en sí no es un riesgo, pues El gran volumen de líquido diluirá el virus, haciendo que el agua sea una fuente altamente poco probable de infección.
¿Cómo reducir el riesgo?
✅ Mantenga la distancia social tanto en tierra como en el agua: Las preguntas claves son: ¿Si voy, qué tan cerca estaré de los demás? ¿Puedo asegurarme de que podré mantenerme a 6 pies [o más] de alguien fuera de mi familia?
✅ Tenga cuidado con las multitudes en los puntos de entrada y los baños.
✅ Considere que una playa es mejor que una piscina en términos de espacio.
✅ Vaya temprano en la mañana o al final de la tarde, cuando las multitudes son más bajas, y busque playas que marquen lugares para que las personas establezcan sus áreas.
Celebraciones al aire libre

Las celebraciones familiares suelen ser una tradición de verano, especialmente entra los hispanos/latinos, pero ahora conllevan mucho riesgo. Esta es la principal razón par la que muchas bodas y todo tipo de celebraciones se han pospuesto.
Y aunque ya se permiten en algunas ciudades celebraciones de hasta 50 personas y se está planeando aumentar el número de asistentes a 250, hay que tomar en cuenta lo que dicen los expertos en enfermedades infecciosas: Estar al aire libre reduce el riesgo, pero a medida que las personas celebran y beben, parece que no pueden distanciarse socialmente tan fácilmente, por lo tanto, este tipo de eventos terminan siendo grandes multitudes donde las personas mantienen conversaciones cara a cara. Por otra parte, hay que considerar que cuanto mayor es la lista de invitados, mayor es el potencial de que al menos uno de ellos esté infectado, aún sin saberlo.
¿Cómo reducir el riesgo?
✅ El peligro varía mucho según el tamaño de la reunión y la proximidad de la gente.
✅ Si está considerando organizar una celebración, hágala pequeña y procure que sus invitados sean familia o muy cercanos.
✅ Disminuya la cantidad de invitados de otras comunidades/localidades, pues invitarlos aumenta el riesgo: Si las personas tienen que viajar en automóvil o en avión, desde otros lugares, el riesgo de interacción con otras personas que porten el virus aumenta considerablemente y aunque ellos estén sanos, podrían enfermar durante el viaje. Solo piense en la cantidad de veces que una persona que viaja en carro, necesitaría hacer paradas para poner gas, comer o ir al baño, cada una de esos momentos es una interacción que le expone al virus.
✅ Considere no invitar a personas mayores o aquellos con enfermedades crónicas o sistema inmunológico deprimido.
Uso de un baño público

Aunque los baños han sido diseñados para prevenir la transmisión de enfermedades, para nadie es un secreto la cantidad de virus, gérmenes y bacterias que se pueden encontrar allí.
Ahora, el riesgo dependerá del número de casos locales de COVID-19 y de cuán limpio esté el baño, no solamente el toilette o el lavamanos, sino todas las otras superficies de alto contacto.
¿COVID VOLANDO EN LOS RETRETES? En estos días, se ha hablado mucho de unos estudios recientes que han mostrado que el nuevo coronavirus puede sobrevivir en el tracto digestivo humano y aparecer en las heces de los infectados, lo que aumentaría la posibilidad de que la enfermedad se transmita con el uso de baños públicos. Hasta el momento, esto no ha sido comprobado, hay pocos estudios cuantitativos para investigar este posible mecanismo y sólo se han hecho pruebas de simulación por computadora, pero de todas formas como decimos que "es mejor prevenir que lamentar", la recomendación más apropiada sería usar baños que tengan tapa, en el mejor de los casos. También entrar con máscara, no tocarse la cara y lavarse las manos con agua y jabón.